domingo, 14 de diciembre de 2008

La Reforma Educativa Integral

El principal objetivo de la REIMS , es la enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno y en el desarrollo de sus distintas competencias, ahora se habla de educar para la vida. Contrarrestar así, la deserción y la reprobación. Esto me agrada. Me entusiasma la posibilidad de tener herramientas para apoyar a los alumnos a ser persona útiles. Además de tener un marco curricular común que permite flexibilizar la instrucción e integrarse a la vida productiva del país de mejor manera.
El punto importante también de la REIMS es la actualización y profesionalización de la planta docente de la educación media superior, situación que hace necesaria la incorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Los retos

Pertenecer como docente a la educación media superior, es la oportunidad de apoyar a los jóvenes en la toma de decisiones, ya sea para incorporarse al sector productivo o bien, en el mejor de los casos, ingresar a la universidad o tecnológico. Para ello, deberán desarrollar las distintas competencias, mismas que los docentes tendremos. Entiendo así, que es tarea de todos.


Reconozco que no estoy satisfecha con lo que hasta ahora he aprendido, llega a mí la insatisfacción cuando los jóvenes dejan los estudios, cuando reprueban a pesar de la dedicación del docente, cuando no se abren nuevos planteles para atender la demanda educativa, cuando se anteponen los intereses sindicales a los de los estudiantes. Un MAESTRO que se precie de serlo JAMÁS cerrará una escuela, NUNCA privará a los niños y jóvenes de la oportunidad de adquirir conocimientos. Por justa que considere su demanda.

Me preocupa, el ambiente hostil y agresivo que los jóvenes tienen actualmente. La escuela como institución, además de la familia son los responsables de formar seres humanos, de contrarrestar la violencia y los cambios de valores que viene presionando a la población en general.

“Mi confrontación con la docencia”

Iniciaré comentando que la confrontación que tuve con la docencia fue al año siguiente de cambiar mi residencia de la Cd. de Culiacán, a Tijuana B.C. de esto hace 18 años..Así que llevo 17 en el sector educativo. Llevaba un año instalada y ejerciendo en mi consultorio la Odontología abriendo camino, en un lugar no ajeno, pero si nuevo para mi.; pues sólo mi familia y los amigos me conocían. Hasta el día de hoy, continúo ejerciendo.


Cuando se presenta la oportunidad de entrar al plantel CBTis No. 155 como docente, a invitación del coordinador estatal de la DGETI en ese momento, lo que sentí, lo recuerdo bien, fue algo parecido al pánico. No estaba en mis planes la práctica docente. Sin embargo, era la oportunidad de tener un ingreso seguro, aunque fuera cubriendo un interinato. A los meses se tramitó la base, esta fue la más baja del escalafón.


Al inicio de mi práctica docente, la información y formación docente era que la que recibí a lo largo de mis estudios. Hasta concluir con la licenciatura de Odontología en la UNAM.


Me sigo considerando una entusiasta aprendiz de maestra. Como me lo dijo un entrañable maestro de la primera maestría que estudié.” En el momento en que pienses y consideres lo contrario, dejarás de aprender” .