domingo, 14 de diciembre de 2008

Los retos

Pertenecer como docente a la educación media superior, es la oportunidad de apoyar a los jóvenes en la toma de decisiones, ya sea para incorporarse al sector productivo o bien, en el mejor de los casos, ingresar a la universidad o tecnológico. Para ello, deberán desarrollar las distintas competencias, mismas que los docentes tendremos. Entiendo así, que es tarea de todos.


Reconozco que no estoy satisfecha con lo que hasta ahora he aprendido, llega a mí la insatisfacción cuando los jóvenes dejan los estudios, cuando reprueban a pesar de la dedicación del docente, cuando no se abren nuevos planteles para atender la demanda educativa, cuando se anteponen los intereses sindicales a los de los estudiantes. Un MAESTRO que se precie de serlo JAMÁS cerrará una escuela, NUNCA privará a los niños y jóvenes de la oportunidad de adquirir conocimientos. Por justa que considere su demanda.

Me preocupa, el ambiente hostil y agresivo que los jóvenes tienen actualmente. La escuela como institución, además de la familia son los responsables de formar seres humanos, de contrarrestar la violencia y los cambios de valores que viene presionando a la población en general.

3 comentarios:

  1. Saludos Alma.

    Definitivamente el ejercer la docencia sí que es un verdadero reto, ya que te enfrentas cada semestre a condiciones cambiantes sin mencionar la imperiosa necesidad de dominar la materia que impartes,
    por lo que debemos estar en permanente preparación para cumplir dignamente esta labor, y coincido contigo en que un maestro que se precie de serlo no debe privar a sus alumnos de la oportunidad de aprender por más justas que sean sus demandas, por lo que deben recurrir a otras instancias para satisfacer sus demandas.
    Hasta pronto

    Luis Manuel Medina Viramontes

    ResponderEliminar
  2. Que tal Alma:
    Es definitvo que el ambiente actual presenta mayores riesgos y agresividad que en antaño debido a que la sociedad va cambiando y la falta de integración familiar, práctica de valores y el pragmatismo nos aislan como personas y dejan que los muy jóvenes carezcan de empatía y falta de identidad.
    Una pequeña observación, falta tu entrada de "los saberes de mis estudiantes" que se genera de la actividad de la semana, ojalá a subas pronto ya que me gustaría cometar la estrategia que aplicaste.
    Te invito a mi blog en http://angietics.blogspot.com/
    Hasta pronto.
    Ángela Mejía Lozano

    ResponderEliminar
  3. Hola Alma:
    El ambiente que estamos viviendo no es nada sencillo, y en la etapa de la adolescencia en la cual se encuentran nuestros estudiantes la hace más pesada. Sin embargo, existen en todas y cada una de las escuelas grandes profesores que se preocupan y ocupan del gran compromiso que conlleva su trabajo.
    Por otra parte al igual que Ángela me gustaría poder leer las estrategias que implementaras para el intercambio de saberes de tus jóvenes alumnos.
    Además te invito a mi blog: http://trabajosaidee.blogspot.com/ y espero los comentarios respectivos, será un placer poder intercambiar opiniones.
    Saludos
    Aideé Medel De Gante

    ResponderEliminar