domingo, 4 de enero de 2009

Los saberes de mis estudiantes

1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet;
En la era de la información instantánea, en la época de las TIC, es frecuente entre los estudiantes el conocimiento que tienen sobre el uso del Internet. En el grupo que solicité información, los alumnos hacen referencia, que utilizan el Internet tanto como reservorio, buscando información para hacer tareas, bajar música, no sólo para su computadora sino también para el celular, también, fotos, juegos, programas para aprender a tocar algún instrumento y videos de su preferencia, utilizan para este fin en un 100% de los entrevistados, wikipedia, google, youtube, monografía.com, yahoo así como espacio social, utilizando el mensajero, también el servicio de correo electrónico, foros de discusión, y myspace.
Llama mi atención, que los alumnos, saben distinguir la información del Internet. Al menos a los que pregunté; son prudentes y selectivos en la búsqueda de información. Esto me alegra, pues se han percatado del uso inadecuado que puede darse a este recurso.

2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en las actividades de aula?
En este sentido, a través del curso, estamos aprendiendo a explorar alternativas fuera del espacio físico del aula, yendo ahora, al aula virtual. La utilización de la Web 2.0 y la creación del blogs, nos brindan a los docentes, la oportunidad de romper paradigmas y acceder al mundo cibernético que a los jóvenes les está tocando vivir, con herramientas que les son familiares y atractivas propiciando de mejor manera el aprendizaje significativo. Por supuesto que esto implica la actualización de la práctica docente y aprender, lo que los jóvenes ya saben.

3) ¿Quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Esperaba mayor colaboración y disposición de los alumnos para compartir sus conocimientos sobre el uso de Internet con sus compañeros. Sólo tres escribieron su disposición para hacerlo y de todos los entrevistados, sólo un alumno sabe subir información y configurar páginas Web. De él aprenderé, el espacio de aprendizaje es más amplio, Aprenderé también de quienes bajan música para el celular. Es menester de mi parte, sensibilizar a los alumnos para que compartan sus conocimientos con sus pares.

En lo que a mi corresponde, a través de la creación de la Web Quest y del blog, puedo comunicarme y guiar a los alumnos, hacia el uso selectivo, adecuado y educativo de la red proporcionándoles los sitios más interesantes y constructivos de acuerdo al tema de la materia que abordemos. Será un reto crear una sociedad del conocimiento, como lo sugiere Jordi Adell.

Mi aventura de ser docente

¿Cómo percibo mi práctica docente?

Al inicio de mi práctica docente, la información y formación docente era que la que recibí a lo largo de mis estudios. Hasta concluir con la licenciatura de Odontología en la UNAM. Tuve la oportunidad de trabajar en el CBTis No. 155 al año siguiente de radicar en Tijuana.

Los primeros meses fueron difíciles al estar frente a grupo. Poco a poco me percaté que sólo estudiando podía darme a entender con los alumnos y poder así, impartir de mejor manera la asignatura en turno. No he dejado de estudiar.

Ahora, con más conocimientos adquiridos puedo entender la importancia de “Educar para la vida”.Ahora entiendo que cada persona tiene su propio ritmo y canal de aprendizaje, y que este se hace significativo, en la medida en que el docente se lo transmita.

Considero a la docencia, una actividad honrosa y privilegiada. Tal vez sea en agradecimiento a todos y cada uno de mis maestros que dedicaron su tiempo en enseñarme.

Entiendo también, que primero necesito aprender, para poder enseñar. Por otra parte, afortunadamente, llevo muy buena relación con los grupos y con cada alumno en especial. Se que la demanda educativa es un compromiso social, y que el rol del docente, es fundamental. Con buena actitud y dedicación para con la práctica se puede lograr que los alumnos sean personas útiles para su familia y para la nación.

Me preocupa, el ambiente hostil y agresivo que los jóvenes tienen actualmente. La escuela como institución, además de la familia son los responsables de formar seres humanos, de contrarrestar la violencia y los cambios de valores que viene presionando a la población en general.

Interesante es esta especialidad, pues en ella encontraré herramientas que me serán útiles para abatir tanto la deserción, como el índice de reprobación. La formación pedagógica que obtenga en ella, en mis alumnos la veré reflejada.