¿Cómo percibo mi práctica docente?
Al inicio de mi práctica docente, la información y formación docente era que la que recibí a lo largo de mis estudios. Hasta concluir con la licenciatura de Odontología en la UNAM. Tuve la oportunidad de trabajar en el CBTis No. 155 al año siguiente de radicar en Tijuana.
Los primeros meses fueron difíciles al estar frente a grupo. Poco a poco me percaté que sólo estudiando podía darme a entender con los alumnos y poder así, impartir de mejor manera la asignatura en turno. No he dejado de estudiar.
Ahora, con más conocimientos adquiridos puedo entender la importancia de “Educar para la vida”.Ahora entiendo que cada persona tiene su propio ritmo y canal de aprendizaje, y que este se hace significativo, en la medida en que el docente se lo transmita.
Considero a la docencia, una actividad honrosa y privilegiada. Tal vez sea en agradecimiento a todos y cada uno de mis maestros que dedicaron su tiempo en enseñarme.
Entiendo también, que primero necesito aprender, para poder enseñar. Por otra parte, afortunadamente, llevo muy buena relación con los grupos y con cada alumno en especial. Se que la demanda educativa es un compromiso social, y que el rol del docente, es fundamental. Con buena actitud y dedicación para con la práctica se puede lograr que los alumnos sean personas útiles para su familia y para la nación.
Me preocupa, el ambiente hostil y agresivo que los jóvenes tienen actualmente. La escuela como institución, además de la familia son los responsables de formar seres humanos, de contrarrestar la violencia y los cambios de valores que viene presionando a la población en general.
Interesante es esta especialidad, pues en ella encontraré herramientas que me serán útiles para abatir tanto la deserción, como el índice de reprobación. La formación pedagógica que obtenga en ella, en mis alumnos la veré reflejada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario