viernes, 2 de enero de 2009

El entorno

Tijuana, ciudad fronteriza, tiene características peculiares. A ella arriban personas de todas partes de la república. Su crecimiento ha sido anárquico pues los asentamientos irregulares se siguen dando. El crecimiento de la ciudad ha sido mayor a las posibilidades de habilitar, organizar y proveer de servicios, a dichos asentamientos.

El plantel en el que laboro, está incrustado en una zona donde predomina la clase media y media baja. Está rodeado de maquiladoras, y de zonas aún sin pavimentar y sin drenaje, aunque son las menores; esto muestra el crecimiento un tanto desordenado que ha tenido la ciudad.

En el plantel, se ven reflejadas las condiciones de vida que tienen nuestros alumnos, pues a pesar del trabajo del personal de intendencia, las observaciones y llamadas de atención, las instalaciones se mantienen sucias, incluyendo patios, baños y salones de clase. Existen depósitos de basura en pasillos y patios en donde depositarla y a pesar de ello, la basura va al piso. En las paredes de las aulas, se pueden observar graffiti y en los pintarrones también. El entorno no es del todo limpio y digno para los alumnos, a pesar de ser ellos, quienes ensucian. En lo personal, esto llama mi atención

Este semestre la población estudiantil es de 1, 800. Existe aproximadamente el 50 % de padres de familia que no se presentan a recoger las boletas de calificaciones de sus hijos, son hogares en donde deben de trabajas fuera de casa el padre y la madre, situación que deja a la deriva la observancia de los hijos por largas horas.

Con esta situación, el reto para el plantel y para los docentes, es grande. Se trata a pesar del entorno, de lograr el perfil del egresado que sugiere la RIEMS. Los adolescentes de mi plantel a través de sus manifestaciones, lo que requieren y reclaman, es atención. Esta etapa de la vida (adolescencia) tiene situaciones que hacen entrar en conflicto a los alumnos, podemos retomar a Ortega, y mencionar las siguientes:
Ansia de libertad y seguridad.
*Sentimiento de incomprensión.
*Su afán por la perfección los vuele beligerantes contra toda figura de autoridad.
*Aceptación y adaptación al nuevo cuerpo.
*Responsabilidad de sus actos limitada.
*Temeroso de la crítica, con sensación de vergüenza e incomodidad.
*Cuestionamiento, desafío y necesidad de probar su autoridad.*
* La angustia por el futuro aumenta.
* Impulsivos, desordenados, temerarios.
* Sentirse aceptado y competente.
* Requiere de respeto, afecto, e interés por sus cosas.
* Requiere de ser enseñado a ser responsable y a tomar buenas decisiones.

Así, sigo considerando honor y privilegio, poder tener la oportunidad y estar en una etapa de la vida escolarizada de mis alumnos. Vale la pena el trabajo docente.

3 comentarios:

  1. Mtra. Alma:

    No ha publicado "Mi aventura de ser docente" ni "Los saberes de mis estudiantes". Este trabajo último es el producto de la semana y sólo lo ha agregado al foro.

    Se requiere que a la brevedad los agregue en esta bitácora.

    Saludos

    Salomón Reyes Ramos

    ResponderEliminar
  2. Maestra Alma Lidia:
    Con la descripción que hace al inicio me queda muy claro el contexto en el que su plantel está inmerso, la información es clara y concisa, considerando este acierto suyo, puedo mejorar mi trabajo. Percibo además, el compromiso sincero y firme que tiene como docente hacia sus alumnos, lo cual sin lugar a dudas fortalece su práctica docente. Quiero preguntarle ¿qué aspectos de los que lista puede abordar desde las asignaturas que imparte? Coincido con usted en el punto sobre la falta de atención que tienen los adolescentes por la situación económica y social que vive el país, ya que todos los problemas que se derivan de la misma se ven reflejados en mayor o menor medida a lo largo de todo el territorio nacional y también pienso que en la medida que avance este módulo tendremos más herramientas para ir definiendo con claridad nuestra propuesta de intervención en el aula, para que dé respuesta a la realidad a la que se enfrentan los alumnos. Seguimos en contacto.
    Dora Mauleón

    ResponderEliminar
  3. Maestra Dora:
    Respecto a su pregunta,las materias que se me asignan son LEOyE y Ecología.En ambas, tengo como rutina, antes de iniciar la clase,primero que levantemos todos los papeles que haya en el salón, les digo a los alumnos,que merecen estar en un lugar digno, ya que ellos, son personas dignas.Después pido a alguno, indistintamente que anote un pensamiento de un libro que poseo.Todos los pensamientos, son de superación personal.Leemos y hacemos ejercicios con mensaje positivo.En Ecología, hacemos brigada una vez por semana y adoptamos un área verde para plantar y cuidar lo poco verde que hay. Hay tanto por hacer, y por inculcarle a los muchachos, que un semestre no basta.
    Gracias por su pregunta.

    ResponderEliminar